Introducción a UX
En este curso descubrirás qué es “UX”, sus orígenes, cómo surge la disciplina, su relación con el diseño...

Aprende sobre las estrategias de ingeniería de requisitos UX orientadas al descubrimiento y la innovación de productos, además de las estrategias UX más extendidas para elegir la más adecuada en cada momento.
La metodología y plataforma de formación que se adapta al tamaño y ritmo de tu empresa.
No es necesario tener conocimientos previos.
Descubre cómo OpenWebinars puede ser el socio estratégico en el desarrollo profesional de tu equipo
Más de 340.000 profesionales de distintas industrias han encontrado en nuestra metodología y contenidos la clave para su transformación digital. Únete a líderes del sector que ya han elevado la formación de sus equipos con nosotros.
Una relación continua de asesoramiento con especialistas dedicados a maximizar el impacto formativo en tu equipo.
Dashboards intuitivos y un LMS que se integra sin fisuras con tu infraestructura actual a través de SSO.
Diseñamos un mapa de las rutas formativas de tus equipos que se alinea con los objetivos estratégicos y operativos de tu empresa.
Los profesores de OpenWebinars son líderes en sus campos, brindando conocimientos prácticos que transforman la teoría en habilidades aplicables.
Accede a un catálogo de contenidos que evoluciona al ritmo de la tecnología, disponible 24/7, para que nunca dejes de avanzar.
Más de 1.650 cursos especializados y actualizados, diseñados para mantener a tu empresa a la delantera de la innovación tecnológica.
Resuelve tus dudas o contacta con nosotros para más información.
En OpenWebinars no vendemos formaciones.
Tenemos diferentes tipos de suscripciones, que te dará acceso completo a todas las formaciones de la plataforma y a las nuevas que vamos lanzando, siempre y cuando tu suscripción esté activa (como Spotify con la música o Netflix con las películas y series).
¿Eres una empresa? Tenemos planes especiales para ti. Consúltanos aquí.
En OpenWebinars las formaciones no tienen fecha de inicio y de final.
Cada curso tiene una fecha de publicación y desde ese día estarán 100% disponible todos los contenidos del curso para los usuarios suscritos a alguno de nuestros planes.
Para Centros de FP y Universidades de España
Colaboramos con más de 800 centros de Formación Profesional en España para dotar a los estudiantes IT de los recursos necesarios para afrontar el mercado laboral con las máximas garantías.
Realizando este curso vas a adquirir conocimientos sobre estrategias de ingeniería de requisitos UX orientadas al descubrimiento y la innovación de productos, además de comprender la naturaleza de las estrategias UX más extendidas (Design Thinking, Design Sprint, Personas, Lean Inception, etc.), así podrás elegir, integrar y aplicar con éxito la más adecuada en cada proyecto.
Los alumnos objetivos son personas con conocimientos a nivel inicial o intermedio, interesadas en tener una visión global del proceso UX de descubrimiento de productos, sobre todo que estén interesados en ampliar los conocimientos sobre la captura, definición y validación de requisitos UX a partir de una aplicación sistemática de prácticas UX, que promueven la colaboración en equipo, la creatividad y la empatía con los usuarios.
Para seguir esta formación correctamente, comprendiendo todo lo que se explica a lo largo de la misma, es recomendable poseer conocimientos básicos en ingeniería de software e ingeniería de requisitos, ya que está centrada en las etapas más tempranas de los proyectos, las que corresponden al descubrimiento del producto.
El profesor ha dividido este curso de estrategias UX en varios segmentos, cada uno dedicado a un aspecto de la formación.
En el primero de ellos se realiza una introducción a los conceptos estratégicos básicos sobre ingeniería de requisitos UX que debemos conocer, que además nos permitirán el aprendizaje de cualquier otra estrategia que aprendamos más adelante. En el siguiente bloque del curso veremos algunas de las estrategias y enfoques ágiles de ingeniería de requisitos existentes, tanto estrategias del tipo “learn to build” como estrategias enfocadas en el “build to learn”.
Seguidamente se explicará todo lo referente al dominio del problema y la solución, profundizando en el proceso Design Thinking y la metodología Design Sprint, desarrollando ambos desde sus características, orígenes y ventajas, hasta sus fases y desarrollos.
Después pasamos al apartado dedicado a conocer una serie de prácticas concretas que nos ayudarán a mejorar la empatía con los usuarios, como son los roles de usuario y la técnica Personas. Sobre los primeros aprenderás qué es un rol de usuario, el contexto de los usuarios, sus características y criterios, además de qué es un taller de roles de usuarios y cómo se realiza. Sobre la técnica Personas vas a aprender por qué usar personas, cómo y cuándo usarlas, así como hacer fichas de personas.
Por último, para concluir el curso, veremos un conjunto de prácticas denominado Lean Inception, que nos servirán para encontrar la forma más óptima para abordar la construcción de nuestros productos. En las lecciones que componen este apartado se explicará qué es Lean Inception, y cómo implementarlo en el equipo de trabajo.