OpenWebinars

Inteligencia Artificial

Manus AI: La inteligencia artificial china que desafía a OpenAI y DeepSeek

Desde China llega Manus AI, un agente de inteligencia artificial autónomo que promete transformar sectores como la investigación, la empresa y el desarrollo de software. Creado por la startup Monica y con respaldo de Alibaba, este modelo multiagente se posiciona como rival directo de OpenAI y DeepSeek, ofreciendo mayor independencia operativa y capacidad de aprendizaje. ¿Podrá cumplir con sus ambiciosas promesas?

Antonio Cáceres Flores

Antonio Cáceres Flores

Especialista en IA y ML para el desarrollo e implementación de soluciones basadas en IA. Experiencia en Data Science y tecnologías Cloud.

Lectura 3 minutos

Publicado el 14 de marzo de 2025 [Actualizado 11 de agosto de 2025]

Compartir

OpenAI continúa su avance global en inteligencia artificial, y China responde con Manus AI, un agente totalmente autónomo creado por la startup Monica y lanzado el 6 de marzo de 2025.

Reconocido desde su presentación como el primer agente IA capaz de planificar, ejecutar y optimizar tareas sin intervención humana, Manus ha generado tanto entusiasmo como escepticismo.

En este artículo analizamos su diseño, capacidades, comparativa con competidores como DeepSeek, desafíos actuales y su proyección futura.

Qué es Manus AI y por qué está llamando la atención

Manus AI es un agente de inteligencia artificial diseñado para operar con autonomía total, es decir, sin la necesidad de intervención humana constante. Desde su presentación oficial en 2025 por la startup Monica, el modelo ha despertado un gran interés al ser reconocido como uno de los primeros agentes de IA chinos con capacidad real de tomar decisiones de forma independiente.

A diferencia de modelos tradicionales que responden únicamente a comandos directos, Manus puede planificar, ejecutar y optimizar tareas por sí mismo, lo que lo acerca a un asistente digital avanzado capaz de asumir responsabilidades complejas en diversos entornos.

Además, según la información publicada en la web oficial de Manus AI, su diseño prioriza un enfoque práctico: ofrecer resultados útiles en el menor tiempo posible, adaptándose de forma progresiva al estilo y necesidades de cada usuario. Este planteamiento lo sitúa como un competidor directo no solo de OpenAI y DeepSeek, sino también de otras soluciones emergentes en el ecosistema de la inteligencia artificial.

Características clave de Manus AI

Desde su presentación, Manus se ha diferenciado de otros modelos de inteligencia artificial por varias razones clave que han llamado la atención de la industria:

  • Autonomía en la ejecución de tareas: Puede analizar información, generar respuestas y tomar decisiones sin necesidad de comandos específicos, lo que supone un salto frente a modelos previos.
  • Arquitectura multiagente: Presentada oficialmente junto con el modelo en 2025, se basa en un sistema de múltiples agentes especializados en diferentes funciones para mejorar la eficiencia.
  • Capacidad de aprendizaje adaptativo: Manus es capaz de optimizar su rendimiento con el tiempo, ajustándose dinámicamente a las necesidades de cada usuario.
  • Integración en la nube: Funciona en entornos cloud desde su lanzamiento, lo que le permite operar de manera continua sin depender del hardware local y con actualizaciones constantes.

Cómo se diferencia de DeepSeek y OpenAI

La comparación con modelos como ChatGPT (de OpenAI) y DeepSeek AI se intensificó tras la presentación oficial de Manus en enero de 2025. Mientras OpenAI ha dominado el mercado con modelos de lenguaje altamente optimizados y DeepSeek ha destacado desde mediados de 2024 en la generación de conocimiento estructurado, Manus propone un enfoque distinto:

Característica Manus AI DeepSeek ChatGPT (OpenAI)
Autonomía Alta Media Baja
Ejecución de tareas Limitada No
Arquitectura Multiagente Monolítico Monolítico
Entrenamiento Datos propios + Internet Datos estructurados Datos de entrenamiento específicos
Accesibilidad Limitada Media Alta

Pese a sus fortalezas, Manus sigue teniendo acceso restringido en su versión inicial, algo que podría limitar su competitividad frente a OpenAI y DeepSeek en el corto plazo.

Aplicaciones prácticas de Manus AI

La capacidad de Manus AI para operar con autonomía total abre la puerta a múltiples usos en sectores clave. Su enfoque multiagente y su aprendizaje adaptativo le permiten abordar desde tareas rutinarias hasta proyectos de alto nivel con un mínimo de supervisión humana.

1. Automatización empresarial

En el ámbito corporativo, Manus puede convertirse en un recurso esencial para optimizar procesos internos y reducir costes operativos.

Ejemplos de uso:

  • Atención al cliente 24/7: Responde consultas y resuelve incidencias sin necesidad de agentes humanos, adaptando las respuestas al perfil de cada cliente.
  • Gestión de datos financieros: Analiza grandes volúmenes de datos contables y genera informes personalizados en tiempo real.
  • Optimización logística: Planifica rutas, gestiona inventarios y ajusta la cadena de suministro en función de la demanda y la disponibilidad.

2. Generación de contenido y asistencia en investigación

Su capacidad para procesar y sintetizar información lo convierte en una herramienta útil para medios, investigadores y departamentos de marketing.

Ejemplos de uso:

  • Redacción de artículos y documentos técnicos con información contrastada y actualizada.
  • Síntesis de estudios académicos para investigadores o estudiantes.
  • Creación de resúmenes ejecutivos adaptados a perfiles directivos y toma de decisiones.

3. Desarrollo de software y depuración de código

Gracias a su integración con entornos de programación, Manus puede actuar como un asistente técnico avanzado para programadores.

Ejemplos de uso:

  • Detección automática de errores en código fuente y propuesta de correcciones optimizadas.
  • Refactorización y optimización de algoritmos para mejorar rendimiento y escalabilidad.
  • Generación de módulos reutilizables para acortar tiempos de desarrollo.

4. Análisis predictivo y soporte en decisiones estratégicas

Además de ejecutar tareas, Manus puede prever escenarios y proponer estrategias basadas en datos.

Ejemplos de uso:

  • Análisis de tendencias de mercado para anticipar cambios y oportunidades.
  • Predicción de demanda para ajustar producción y stock.
  • Evaluación de riesgos en proyectos de inversión o expansión internacional.

Desafíos y limitaciones de Manus AI

Aunque Manus AI destaca por su enfoque innovador y su autonomía total, su camino hacia una adopción masiva no está libre de obstáculos. Comprender estas limitaciones es clave para evaluar su potencial real frente a rivales consolidados.

1. Accesibilidad restringida

A diferencia de modelos como ChatGPT o DeepSeek, Manus aún no está disponible para el público general. Actualmente, solo empresas y desarrolladores seleccionados tienen acceso.

Impacto real:

  • Dificulta la creación de una comunidad de usuarios activa que pruebe, valide y mejore el modelo.
  • Limita la velocidad de iteración de mejoras, ya que el feedback llega de un grupo reducido.

2. Falta de validación externa

La ausencia de pruebas independientes genera escepticismo sobre sus capacidades reales.

Ejemplos de riesgo:

  • Falta de benchmarks públicos comparables con otros modelos.
  • Escasez de casos de uso documentados por terceros que validen su rendimiento.

3. Riesgos en privacidad y seguridad

Operar de forma autónoma y procesar datos en la nube implica manejar información sensible, lo que puede abrir la puerta a incidentes de seguridad.

Posibles problemas:

  • Acceso no autorizado a datos empresariales.
  • Falta de transparencia en cómo se entrenan y almacenan los datos.
  • Posibles sesgos en la toma de decisiones que afecten a la imparcialidad de las respuestas.

4. Competencia feroz en el sector

Manus no solo compite con OpenAI y DeepSeek, sino también con actores como Google Gemini o Alibaba Qwen.

Consecuencias estratégicas:

  • Necesidad de diferenciarse con funciones únicas y probadas.
  • Riesgo de quedarse rezagado si los competidores lanzan mejoras más rápidas o agresivas.

Manus AI y su colaboración con Alibaba

Uno de los movimientos más estratégicos en el desarrollo de Manus fue anunciado en marzo de 2025, cuando se confirmó su colaboración con el equipo de Alibaba, responsable del modelo de IA Qwen.

Qué implica esta alianza

Alibaba ha sido un actor clave en el desarrollo de inteligencia artificial en China, con aplicaciones en comercio electrónico, logística y servicios en la nube. La colaboración con Manus busca:

  • Mejorar la infraestructura de Manus utilizando los servidores y tecnologías en la nube de Alibaba.
  • Integrar Manus en productos y plataformas empresariales para ampliar su alcance y facilitar su adopción.
  • Acelerar su comercialización, enfocándose primero en el mercado chino antes de su expansión global.

El respaldo de Alibaba podría proporcionar a Manus la escalabilidad y estabilidad técnica necesarias para competir con OpenAI y DeepSeek. Sin embargo, también supone afrontar desafíos regulatorios, ya que el uso de IA en China está sujeto a estrictos controles gubernamentales que podrían condicionar sus capacidades en mercados internacionales.

Conclusiones

Manus AI se presenta como un ambicioso competidor en el panorama de la inteligencia artificial, apostando por un modelo totalmente autónomo y con una arquitectura multiagente que le permite ejecutar tareas complejas sin supervisión constante. Su colaboración con Alibaba en marzo de 2025 marca un punto clave para su desarrollo, ya que le aporta la infraestructura y el respaldo necesarios para crecer.

No obstante, su acceso limitado, la falta de validación independiente y los retos en privacidad y regulación son factores que aún condicionan su adopción global. En un mercado dominado por gigantes como OpenAI, DeepSeek y Google, Manus deberá demostrar ventajas claras y sostenibles para convertirse en una opción preferente.

Bombilla

Lo que deberías recordar de Manus AI

  • Enfoque en autonomía total para planificar y ejecutar tareas sin intervención humana constante.
  • Arquitectura multiagente que optimiza el rendimiento y la especialización de funciones.
  • Colaboración estratégica con Alibaba desde marzo de 2025 para escalar y expandirse en el mercado chino.
  • Accesibilidad restringida y falta de validación externa que generan incertidumbre.
  • Potencial para competir con OpenAI y DeepSeek si logra superar retos técnicos y regulatorios.
Compartir este post

También te puede interesar

Icono de la tecnología
Curso

ChatGPT: Generación de Texto Conversacional

Principiante
47 min.

Formación diseñada para comprender el funcionamiento de ChatGPT, explorando sus principios básicos, aplicaciones empresariales, integración, personalización avanzada y...

Sara Díaz
4.2