OpenWebinars

Lenguajes de Programación

Clojure en JVM: Guía para iniciarse en programación funcional

Adentrarse en la programación funcional con Clojure te brinda una nueva forma de pensar y escribir código. Con esta guía, aprenderás los fundamentos de Clojure, cómo empezar a trabajar en la JVM y cómo aprovechar las ventajas de un paradigma funcional para desarrollar aplicaciones escalables y eficientes, sin importar si eres nuevo en la programación funcional.

Alfredo Barragán

Alfredo Barragán

Experto Full Stack con PHP y JavaScript

Lectura 10 minutos

Publicado el 18 de agosto de 2025

Compartir

Hoy en día, las aplicaciones modernas enfrentan entornos distribuidos, sistemas concurrentes y una demanda constante de robustez y mantenibilidad.

En ese contexto, la programación funcional ha ganado un lugar clave. Clojure es uno de los lenguajes que mejor encarna este paradigma, combinando la potencia de Lisp con la solidez de la JVM.

Esta guía está pensada para desarrolladores que necesitan una introducción a Clojure, resaltando sus ventajas, fundamentos de programación funcional, sintaxis y casos de uso reales.

Todo desde una perspectiva orientada al ecosistema de la JVM y optimizada para motores de búsqueda.

Qué es Clojure y por qué elegirlo

Clojure es un lenguaje de programación funcional y dialecto de Lisp, una familia de lenguajes de programación conocidos por su flexibilidad y uso de listas como estructura de datos principal, y su ejecución sobre la JVM. Fue diseñado para aprovechar la solidez del ecosistema Java, mientras proporciona un modelo funcional puro con énfasis en la inmutabilidad y la simplicidad.

Debido a su enfoque funcional, Clojure promueve un estilo de desarrollo donde el código es más declarativo y fácil de razonar.

Por ejemplo, este es un ejemplo de transformación de una colección de datos, donde se puede apreciar cómo se vuelve una operación más limpia y directa:

(def nombres ["Ana" "Luis" "Carlos"])
(map clojure.string/upper-case nombres)
;; => ("ANA" "LUIS" "CARLOS")

Este estilo favorece la reutilización de funciones y reduce el acoplamiento entre módulos. Además, su ejecución sobre la JVM permite mezclar código Clojure con bibliotecas Java existentes.

Por ejemplo, se puede usar una clase Java directamente en Clojure de esta forma:

(import java.util.Date)
(def ahora (Date.))
(.toString ahora)
;; => "Fri Jul 26 15:45:12 UTC 2025"

También puedes integrar fácilmente lógica Clojure dentro de una aplicación Java existente, o viceversa, lo que lo convierte en una herramienta polivalente que permite modernizar sistemas legacy sin la necesidad de reescribirlos por completo.

Origen del lenguaje

Clojure fue creado por Rich Hickey en 2007 con la intención de ofrecer un lenguaje funcional moderno que pudiera integrarse con el código legado de Java. Su enfoque se basa en la filosofía de minimizar el estado mutable y facilitar el trabajo concurrente.

A diferencia de muchos lenguajes funcionales anteriores, Clojure fue diseñado desde el principio para integrarse sin fricciones con la máquina virtual de Java (JVM), lo que le permitió aprovechar el ecosistema existente de bibliotecas y herramientas Java, además de facilitar su adopción en entornos empresariales ya establecidos.

En resumen, Clojure nació de la necesidad de contar con un lenguaje funcional moderno, práctico y poderoso, con énfasis en la simplicidad, inmutabilidad y concurrencia, todo ello sin renunciar a la compatibilidad con infraestructuras existentes.

Ventajas frente a otros lenguajes

Al comparar Clojure con otros lenguajes de programación modernos, se pueden identificar varias características que lo hacen destacar y convertirlo en una opción especialmente atractiva para desarrolladores y equipos técnicos que buscan eficiencia, claridad y potencia funcional.

Algunas de sus ventajas son:

  • Sintaxis concisa y expresiva: Clojure utiliza una sintaxis minimalista basada en listas y expresiones S-expr que reducen la cantidad de código necesario para expresar ideas complejas. Esto no solo agiliza el desarrollo, sino que también mejora la legibilidad y mantenibilidad del código a largo plazo.

  • Paradigma funcional por defecto: A diferencia de muchos lenguajes que incorporan funcionalidad, pero no la priorizan, en Clojure todo gira alrededor de funciones puras, inmutabilidad y ausencia de efectos secundarios. Esto facilita razonar sobre el código, evita errores comunes relacionados con el estado mutable y fomenta un estilo declarativo y predecible.

  • Modelo de concurrencia avanzado y seguro: Clojure proporciona abstracciones como refs, atoms, agents y core.async para manejar concurrencia y estado compartido de forma segura y sin bloquear el sistema. Esto permite construir aplicaciones concurrentes robustas sin la complejidad habitual asociada a los hilos y sincronización manual.

  • Interoperabilidad total con Java: Ejecutándose sobre la JVM, Clojure puede acceder de manera directa y sencilla a cualquier librería Java existente, desde utilidades estándar hasta frameworks empresariales. Esto posibilita la modernización de sistemas legacy y el aprovechamiento del vasto ecosistema Java sin sacrificar las ventajas de la programación funcional.

  • REPL interactivo y poderoso: El REPL (Read-Eval-Print Loop) de Clojure es una herramienta fundamental que permite a los desarrolladores probar fragmentos de código, explorar APIs y depurar de forma dinámica. Esta interactividad acelera el ciclo de desarrollo y mejora la productividad al ofrecer feedback inmediato y permitir un enfoque exploratorio.

Orientación a la JVM

Uno de los mayores atractivos de Clojure es que se ejecuta sobre la máquina virtual de Java, lo que lo convierte en una elección estratégica para integrarse en entornos empresariales ya establecidos.

Clojure se compila a bytecode de Java, lo que le permite ejecutarse en cualquier sistema compatible con JVM. Esto significa acceso total al ecosistema Java: librerías, herramientas de construcción, sistemas de monitoreo y más. Además, al correr sobre JVM, hereda beneficios como la portabilidad, el rendimiento optimizado y la integración con sistemas empresariales existentes.

Por ejemplo, puedes usar cualquier librería Java ampliamente utilizada, como JDBC para acceder a bases de datos, de esta forma:

(import '(java.sql DriverManager))
(def conexion (DriverManager/getConnection "jdbc:h2:mem:test" "sa" ""))

También es posible generar archivos PDF usando librerías como iText:

(import '(com.itextpdf.text Document Paragraph)
        '(com.itextpdf.text.pdf PdfWriter)
        '(java.io FileOutputStream))

(def doc (Document.))
(PdfWriter/getInstance doc (FileOutputStream. "salida.pdf"))
(.open doc)
(.add doc (Paragraph. "Hola desde Clojure!"))
(.close doc)

Esta interoperabilidad permite desarrollar aplicaciones empresariales modernas sin renunciar a las herramientas y bibliotecas conocidas del entorno de Java.

Conviértete en un Backend Developer
Domina los lenguajes de programación más demandados. Accede a cursos, talleres y laboratorios para crear proyectos con Java, Python, PHP, Microsoft .NET y más
Descubrir planes

Principios de la programación funcional

La programación funcional ofrece un enfoque diferente al desarrollo tradicional basado en objetos o procedimientos. En esta sección, se abordan los fundamentos que sustentan este paradigma y cómo se aplican concretamente en Clojure para construir software más robusto, mantenible y predecible.

Antes de comenzar a escribir código en Clojure, es esencial comprender los conceptos que sustentan la programación funcional. A diferencia de los lenguajes imperativos, donde el foco está en cómo se hacen las cosas (paso a paso), la programación funcional se centra en qué se quiere lograr, utilizando funciones como unidades fundamentales de abstracción, lo que lo hace mucho más limpio y directo.

Funciones puras e inmutabilidad

Estos dos conceptos son fundamentales en la programación funcional y están profundamente integrados en Clojure.

En Clojure, las funciones puras son la norma, ya que siempre devuelven el mismo resultado con los mismos argumentos y no tienen efectos adicionales. Esto permite razonar mejor sobre el comportamiento del código.

La inmutabilidad implica que una vez creada, una estructura de datos no puede ser modificada. Cualquier modificación devuelve una nueva estructura. Esto reduce errores y mejora la concurrencia.

Evaluación perezosa y composición

Clojure implementa evaluación perezosa en secuencias, lo que permite procesar grandes cantidades de datos sin sobrecargar la memoria. La composición de funciones es otro pilar de la programación funcional, permitiendo crear funciones complejas a partir de funciones simples.

Este fragmento de código es un ejemplo de esta característica:

(defn cuadrado [x] (* x x))
(defn sumar-uno [x] (+ x 1))
(def procesar (comp cuadrado sumar-uno))

(procesar 3) ; => 16

Ventajas para entornos concurrentes

Clojure fue diseñado pensando en la concurrencia. Su modelo de datos inmutables, junto con herramientas como ref, atom, agent y core.async, permite gestionar estados compartidos sin bloquear el flujo de ejecución.

Sintaxis básica de Clojure

Dominar la sintaxis de un lenguaje funcional como Clojure es esencial para comenzar a aprovechar su poder expresivo. Este apartado proporciona una introducción progresiva a las estructuras fundamentales, desde listas hasta macros, con ejemplos claros para facilitar su asimilación.

A diferencia de otros lenguajes más verbosos, Clojure adopta una sintaxis minimalista basada en listas y expresiones. En este apartado abordaremos las estructuras de datos esenciales, cómo definir funciones y variables, y el uso de macros, que son una de las características más potentes del lenguaje.

Listas y estructuras de datos

Las estructuras de datos son la base de cualquier lenguaje. En Clojure, su diseño inmutable y eficiente permite manipular datos de forma segura y clara. A continuación, se presentan las más utilizadas.

Clojure representa el código como estructuras de datos. La mayoría de sus expresiones están compuestas como listas (S-expr). Hay cuatro estructuras de datos principales:

  • Listas: (1 2 3)
  • Vectores: [1 2 3]
  • Conjuntos: #{1 2 3}
  • Mapas: {:clave "valor"}

Todas son inmutables y persistentes, es decir, sus versiones anteriores siguen disponibles.

Definición de funciones y variables

Crear funciones y definir valores es el primer paso para programar en cualquier lenguaje. Las variables en clojure se definen con la palabra reservada def, y las funciones con defn:

Este ejemplo es una definición de funciones y variables en este lenguaje:

(def pi 3.1416)
(defn area-circulo [radio] (* pi radio radio))

Macros y metaprogramación

Las macros en Clojure permiten extender el lenguaje con nuevas construcciones. Clojure hereda esta característica del mundo de los lenguajes Lisp, que permiten manipular el código como datos y definir nuevas construcciones del lenguaje, lo que otorga un alto grado de abstracción.

Este es un ejemplo de implementación de macros en este lenguaje:

(defmacro debug [x]
  `(let [valor# ~x]
     (println "Valor:" '~x "->" valor#)
     valor#))

Herramientas y entorno de desarrollo

Contar con un entorno de desarrollo adecuado es imprescindible para trabajar con Clojure. Desde el clásico REPL hasta modernos editores integrados, en este apartado se ofrece una visión general de las herramientas esenciales que facilitan la productividad y el aprendizaje continuo en el desarrollo funcional de aplicaciones con Clojure.

REPL interactivo

El REPL (Read-Eval-Print Loop) es el corazón del flujo de trabajo de Clojure. Permite probar fragmentos de código en tiempo real y explorar el sistema de manera interactiva.

Puedes iniciarlo con el comando:

clj

O si usas Leiningen, un gestor tradicional de proyectos Clojure, puedes iniciar el REPL desde cualquier proyecto con:

lein repl

Este comando levanta un REPL cargando el classpath del proyecto, lo que significa que tus dependencias y código local están disponibles para interactuar. El REPL funciona como un entorno interactivo de ejecución para construir software de manera interactiva, rápida y segura. Dominar su uso es fundamental para sacar el máximo provecho de Clojure y la programación funcional en la JVM.

Editores recomendados

El editor adecuado puede hacer que programar en Clojure sea más ágil y agradable, algunas de las opciones más populares son:

  • Emacs con CIDER, que permite una configuración clásica y poderosa.
  • VS Code con Calva, una opción muy recomendable para quienes vienen de entornos más modernos.
  • IntelliJ IDEA + Cursive, recomendado para quienes ya trabajan en el ecosistema Java.

Gestión de dependencias

Manejar bibliotecas externas y sus versiones es una parte fundamental del desarrollo moderno, y en Clojure existen herramientas maduras y versátiles para facilitar esta tarea. Una buena gestión de dependencias garantiza reproducibilidad, claridad en la configuración del proyecto y facilidad para integrar librerías externas, ya sean de Clojure o del ecosistema Java.

Clojure cuenta principalmente con dos herramientas para gestionar proyectos y dependencias:

  • Leiningen

Es la herramienta tradicional más utilizada por la comunidad Clojure desde hace años. Ofrece una experiencia “todo en uno”, integrando gestión de dependencias, creación de proyectos, ejecución de pruebas, empaquetado y despliegue. Para esto utiliza el archivo project.clj como descriptor principal del proyecto, que soporta perfiles, plugins y tareas personalizadas y tiene una sintaxis clara y declarativa, ideal para principiantes y proyectos grandes.

Este es un ejemplo del archivo project.clj:

(defproject mi-proyecto "0.1.0-SNAPSHOT"
  :description "Ejemplo con Leiningen"
  :dependencies [[org.clojure/clojure "1.11.1"]
                 [cheshire "5.12.0"]])

Para agregar una dependencia, basta con añadir una línea al vector :dependencies. Leiningen se encargará de descargar y resolver automáticamente las versiones.

  • CLI tools y deps.edn

Se trata de una herramienta oficial del equipo de Clojure. Deps.edn, junto con el comando clj o clojure ofrece una alternativa más minimalista, flexible y orientada a la reutilización modular de configuraciones.
En este caso hace uso de un archivo EDN (deps.edn) para declarar las dependencias, que favorece la composición y reutilización mediante aliases y que no impone estructura de proyecto ni flujo de trabajo.

Este es un ejemplo básico del fichero deps.edn:

{:deps {org.clojure/clojure {:mvn/version "1.11.1"}
        cheshire/cheshire {:mvn/version "5.12.0"}}}

Con alias para desarrollo:

{:aliases
 {:dev {:extra-deps {nrepl/nrepl {:mvn/version "1.1.0"}}
        :main-opts ["-m" "nrepl.cmdline" "--interactive"]}}}

Esto permite ejecutar entornos específicos con:

clojure -M:dev

Ambas herramientas utilizan Maven Central y Clojars como fuentes principales para resolver dependencias. Puedes agregar repositorios personalizados en project.clj o deps.edn si usas artefactos internos o privados.

Muchos proyectos aún usan Leiningen por su madurez y simplicidad, pero deps.edn se está consolidando como la opción preferida en entornos profesionales, especialmente cuando se requiere flexibilidad, integración con herramientas externas o scripting.

Casos de uso comunes

Más allá de la teoría, Clojure demuestra su valor en aplicaciones del mundo real. Este apartado detalla escenarios prácticos donde Clojure ha mostrado ventajas notables, ya sea en procesamiento de datos, desarrollo web o proyectos científicos y financieros.

Clojure no solo es un lenguaje académico o teórico, sino que se aplica con éxito en proyectos reales de alto rendimiento y escalabilidad. Gracias a su naturaleza funcional, su fuerte modelo de concurrencia y su compatibilidad con el ecosistema Java, se adapta bien a diversos escenarios del mundo real.

Procesamiento de datos y pipelines

Una de las fortalezas de Clojure es su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos de manera funcional y eficiente. Este apartado muestra cómo construir pipelines claros y reutilizables.

Gracias a las secuencias perezosas, la composición de funciones y la facilidad para trabajar con JSON, CSV y otros formatos, Clojure es excelente para ETL, transformaciones de datos y procesamiento en streaming.

Este es un ejemplo que muestra una transformación de datos:

(->> datos
     (filter :activo)
     (map :nombre)
     (sort))

Aplicaciones web y APIs

Clojure permite crear APIs REST y servicios web de forma limpia y funcional, utilizando frameworks como Ring, Compojure y Reitit permiten crear APIs REST y aplicaciones web ligeras de manera funcional.

Este es un ejemplo de un endpoint realizado en Clojure:

(defroutes app-rutas
  (GET "/saludo" [] "Hola Mundo"))

Proyectos científicos o financieros

Gracias a su precisión, concurrencia segura y expresividad, Clojure se adapta perfectamente a contextos científicos y financieros. Esta sección resalta su aplicabilidad en estos dominios.

Por su capacidad de manejar datos complejos, precisión numérica y seguridad en concurrencia, Clojure se utiliza en sistemas financieros, modelado matemático y proyectos de investigación.

Librerías como Incanter, core.matrix y tech.ml.dataset son excelentes aliados en estos contextos.

Mejora las habilidades de tus desarrolladores
Acelera la formación tecnológica de tus equipos con OpenWebinars. Desarrolla tu estrategia de atracción, fidelización y crecimiento de tus profesionales con el menor esfuerzo.
Solicitar más información

Conclusiones

Clojure combina la potencia y madurez del ecosistema Java con la elegancia y robustez de la programación funcional. Es ideal para desarrolladores que buscan escribir código expresivo, mantenible y concurrente.

Aunque la curva de aprendizaje puede ser muy elevada para quienes vienen de entornos imperativos, los beneficios en cuanto a claridad y control sobre el estado justifican esta inversión.

Recuerda, que en OpenWebinars dispones de varios cursos de Java en el que podrás ampliar tus conocimientos en temas como programación funcional y más.

Bombilla

Lo que deberías recordar de Clojure en JVM

  • Clojure es un lenguaje funcional moderno sobre la JVM.
  • Promueve la inmutabilidad, funciones puras y concurrencia segura.
  • Interopera perfectamente con Java y su ecosistema.
  • El REPL es fundamental para el desarrollo interactivo.
  • Ofrece estructuras de datos persistentes e inmutables.
  • Cuenta con herramientas como Leiningen y deps.edn para la gestión de proyectos.
  • Es ideal para procesamiento de datos, APIs y entornos concurrentes.
  • Su modelo de macros permite una metaprogramación poderosa.
Compartir este post

También te puede interesar

Icono de la tecnología
Curso

Java desde 0: Introducción

Principiante
6 h. y 13 min.

Con esta formación aprenderás a crear una aplicación Java desde cero, conociendo los fundamentos más importantes del lenguaje...

Luis Miguel López Magaña
4.6